1
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las acciones que desarrolla la enfermera en cuidados paliativos están dirigidas a prestar ayuda al paciente con cáncer, no solo se enfoca en aliviar el dolor, sino también en mitigar el sufrimiento físico, psicosocial y emocional del paciente y a la vez del cuidador para poder sobrellevar este proceso, propiciando espacios que le permita compartir experiencias e integrar de manera más cercana a los miembros de la familia. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre cuidados paliativos desde el enfoque del cuidador del paciente oncológico. Metodología: Estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión documental. Resultados: Tras la búsqueda bibliográfica se encontraron 20 artículos de revistas de enfermería indexadas con los criterios de inclusión y exclusión, la mayoría son de Brasil, cualitativas y de la base de datos de Lilacs. Conclusión: Dent...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la relación entre 4 factores condicionantes básicos: estado de salud, modelos de vida, sistema sanitario y sistema familiar de Orem D. y la capacidad de agencia del autocuidado de adolescentes con dismenorrea de 2° y 3° de secundaria de la I.E. “Teresa González de Fanning”- Cercado de Lima – Agosto 2016. Material y métodos: cuantitativo, diseño correlacional, no experimental y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 336 alumnas; que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: un gran porcentaje de adolescentes según los indicadores de los factores condicionantes básicos consumen frutas y verduras, tienen acceso a medicamentos y cuentan con el apoyo de su familia durante la dismenorrea; también se observó que el consumo de alimentos ricos en grasas es mayor en las adolescentes y que no realizan act...