Valoración de enfermería y manejo del dolor en pacientes postoperados de cirugías traumatológicas

Descripción del Articulo

Antecedentes: El dolor postquirúrgico es la queja más frecuente del cliente que ha sido sometido a una intervención quirúrgica y más aún las cirugías traumatológicas. El alivio de este signo rara vez se consigue; ya sea por tratamiento farmacológico o no farmacológico, es importante la valoración te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasihui Palomino, Natali Sonia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del Dolor
Evaluación del Dolor
Cirugía
Traumatología
Enfermera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: El dolor postquirúrgico es la queja más frecuente del cliente que ha sido sometido a una intervención quirúrgica y más aún las cirugías traumatológicas. El alivio de este signo rara vez se consigue; ya sea por tratamiento farmacológico o no farmacológico, es importante la valoración temprana del dolor por la enfermera Objetivo: Describir la importancia de la valoración de enfermería y el manejo del dolor en el paciente postoperado de cirugía traumatológica. Metodología: Estudio descriptivo, en la cual se realiza una revisión de 30 artículos de evidencia científicas adquiridas de diversas fuentes, como SCIELO, Pubmed, El sevier, Google Académico, con un periodo de 5 años entre 2017 a 2022 y en el idioma español, inglés y portugués. Resultados y conclusión: se demuestra que la mayoría de los pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica traumatológica presentan dolor posquirúrgico entre moderado y severo las primeras 24 horas y que estas disminuyen a un dolor leve todavía en el área de hospitalización. El manejo del dolor no farmacológico como la aplicación calor o frio en la zona quirúrgica, los cambios posturales, terapias, musicoterapia aplicadas por la enfermera, ayudan al paciente a aliviar el dolor, logrando una atención adecuada mejorando la calidad sin dejar de brindar orientación pre quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).