Variables asociadas al dolor agudo en pacientes postoperados de traumatología. Essalud Iquitos 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como Objetivo determinar la relación existente entre las variables asociadas: edad, sexo, grado de instrucción, tipo de anestesia, tipo de intervención quirúrgica, tipo de analgésicos y el Dolor agudo en pacientes con intervención quirúrgica de cirugía trau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Rodríguez, Leslie Sonia, Shahuano Macedo, Lucy, Rodríguez Meza, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5185
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatología
Dolor agudo
Pacientes internos
Cirugía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como Objetivo determinar la relación existente entre las variables asociadas: edad, sexo, grado de instrucción, tipo de anestesia, tipo de intervención quirúrgica, tipo de analgésicos y el Dolor agudo en pacientes con intervención quirúrgica de cirugía traumatológica en Essalud Iquitos 2015.el Métodos empleado es el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, la muestra estuvo constituida por 39 pacientes postoperados de traumatología en la unidad de recuperación post anestésica (URPA), los cuales fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó 02 instrumentos; un cuestionario para caracterizar a la muestra y la escala EVA para medir el dolor del paciente post quirúrgico. Los Resultados encontrados fueron los siguientes: análisis univariados; Edad promedio es de: 53.9 años. Sexo que predomina es femenino 59.0%, y el. grado de Instrucción; el 35.9% secundaría. Tipo de Intervención; el 51.3 % reducción cruenta, al 25.6% artroscopia, el 12.8% prótesis de rodilla, el 10.3% amputación. Tipo de Anestesia: raquídea el 64.1% y el 35.9% general. Tipo de Analgésico; tipo I 71.8% y tipo II 28.2%. Tipo de Dolor; 25.6% poco al ingreso a la URPA, 76.9% al alta de la URPA. Indicaron bastante dolor 51.3% al ingreso, 15.4% al alta de URPA. El 15.4% manifestaron mucho dolor al ingresar a URPA reduciéndose al 0.0% al alta. Análisis bivariado; se encontró Asociación estadística significativa entre Tipo de intervención, Tipo de analgésico y dolor postoperatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).