Tendencias del cuidado de enfermería en el manejo del dolor del paciente quirúrgico

Descripción del Articulo

Las enfermeras deben asumir un papel fundamental en el manejo del dolor utilizando el conocimiento actual sobre las medidas para mitigar el dolor y adaptando buenas prácticas en la valoración y el manejo del mismo. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre las tendencias del cuidado de enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicuña Cabello, Cecilia Gisela
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del Dolor
Enfermería
Cuidado
Postquirúrgico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las enfermeras deben asumir un papel fundamental en el manejo del dolor utilizando el conocimiento actual sobre las medidas para mitigar el dolor y adaptando buenas prácticas en la valoración y el manejo del mismo. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre las tendencias del cuidado de enfermería en el manejo del dolor del paciente quirúrgico. Metodología: Estudio monográfico, descriptivo y retrospectivo; mediante revisión bibliográfica de literatura científica. Resultados: Tras la búsqueda bibliográfica inicial se encontraron un total de 40 artículos. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, así como la revisión del título y resumen, se incluyeron en el estudio un total de 21 artículos de revistas de enfermería indexadas. Conclusión: No existe una adecuada producción científica sobre el manejo del dolor en pacientes quirúrgicos, de lo analizado se evidencia una amplia gama de métodos para alivio de dolor postoperatorio pero la eficacia de estos depende del grado de dolor, del tipo de cirugía y del mismo paciente. En los últimos años se ha realizado más estudios sobre la eficacia del manejo de dolor no farmacológico, brindando alternativas para la satisfacción y confort del paciente, así como también es importante el perfeccionamiento del personal para reconocer, realizar una buena evaluación y mitigar el dolor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).