Cuidados innovadores no farmacológicos en el manejo del dolor postoperatorio inmediato

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los cuidados innovadores no farmacológico en el manejo del dolor postoperatorio inmediato, publicado en artículos científicos. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica descriptiva de artículos científicos provenientes de diversas bases de datos, sobre los cuidados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Rios, Valizbet Anyuid
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Dolor
Dolor Postquirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir los cuidados innovadores no farmacológico en el manejo del dolor postoperatorio inmediato, publicado en artículos científicos. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica descriptiva de artículos científicos provenientes de diversas bases de datos, sobre los cuidados innovadores no farmacológicas en los pacientes con dolor postoperatorio inmediato. En función de los contendidos de los estudios, se desarrolló un análisis de las intervenciones no farmacológicas de parte de enfermería en el manejo del dolor postoperatorio inmediato. Muestra: Mediante la búsqueda bibliográfica, se seleccionaron 30 artículos científicos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se encontraron 9 estudios sobre dolor postoperatorio, 3 de cuidados holísticos, 1 de criogenia y musicoterapia, 8 de musicoterapia, 2 de musicoterapia y aromaterapia, 6 de tratamientos no farmacológicos, y 1 de aromaterapia. Conclusión: La revisión bibliográfica destaca el estado actual del conocimiento sobre cuidados innovadores no farmacológicos en el manejo del dolor postoperatorio inmediato. Se enfoca en intervenciones como musicoterapia, crioterapia y aromaterapia, subraya su eficacia respaldada por evidencia científica. A pesar de los avances, se señalan oportunidades para investigaciones adicionales y mejoras en la implementación de estas prácticas en la atención enfermera postoperatoria, enfatizando la importancia de enfoques basados en la evidencia y centrados en el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).