1
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Antecedentes: El dolor postquirúrgico es la queja más frecuente del cliente que ha sido sometido a una intervención quirúrgica y más aún las cirugías traumatológicas. El alivio de este signo rara vez se consigue; ya sea por tratamiento farmacológico o no farmacológico, es importante la valoración temprana del dolor por la enfermera Objetivo: Describir la importancia de la valoración de enfermería y el manejo del dolor en el paciente postoperado de cirugía traumatológica. Metodología: Estudio descriptivo, en la cual se realiza una revisión de 30 artículos de evidencia científicas adquiridas de diversas fuentes, como SCIELO, Pubmed, El sevier, Google Académico, con un periodo de 5 años entre 2017 a 2022 y en el idioma español, inglés y portugués. Resultados y conclusión: se demuestra que la mayoría de los pacientes que han sido sometidos a una intervención quirú...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento en el paciente con cáncer de la unidad de quimioterapia, con una población de 90 pacientes al mes, se trabajó con una muestra de 25 pacientes, su selección fue no probabilística, de tipo intencional o deliberado, pues los pacientes fueron Incluyéndose al estudio según como venían a recibir su quimioterapia, cuyas edades oscilan de 45 a 60 años. El instrumento aplicado fue el BRIEF COPE INVENTORY (español). Resultados: Los pacientes desarrollan estrategias de afrontamiento activo en un 64.30%, siendo las estrategias afrontamiento activo y reformulación positiva con 22.2% y 19.4 % respectivamente, asimismo también se halló que los pacientes también desarrollan estrategias de afrontamiento pasivo en un 35.70%, siendo la estrategia de religión la de mayor empleo.Conduslón: Los pacientes de la unidad de quimioterapia tienen...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento en el paciente con cáncer de la unidad de quimioterapia, con una población de 90 pacientes al mes, se trabajó con una muestra de 25 pacientes, su selección fue no probabilística, de tipo intencional o deliberado, pues los pacientes fueron Incluyéndose al estudio según como venían a recibir su quimioterapia, cuyas edades oscilan de 45 a 60 años. El instrumento aplicado fue el BRIEF COPE INVENTORY (español). Resultados: Los pacientes desarrollan estrategias de afrontamiento activo en un 64.30%, siendo las estrategias afrontamiento activo y reformulación positiva con 22.2% y 19.4 % respectivamente, asimismo también se halló que los pacientes también desarrollan estrategias de afrontamiento pasivo en un 35.70%, siendo la estrategia de religión la de mayor empleo.Conduslón: Los pacientes de la unidad de quimioterapia tienen...