Intervención de enfermería en el uso de medidas no farmacológicas para el manejo del dolor en recién nacidos - 2023
Descripción del Articulo
Los neonatos que nacen con complicaciones son sometidos a diversos procedimientos, por lo cual experimentan dolor asimismo, este proceso puede acarrear una serie de consecuencias como aumento de la frecuencia cardiaca, aumento del catabolismo, aumento de la frecuencia respiratoria, por ello es neces...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15382 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolor en Recién Nacidos Medidas No Farmacológicas para el Manejo del Dolor en Neonatos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los neonatos que nacen con complicaciones son sometidos a diversos procedimientos, por lo cual experimentan dolor asimismo, este proceso puede acarrear una serie de consecuencias como aumento de la frecuencia cardiaca, aumento del catabolismo, aumento de la frecuencia respiratoria, por ello es necesario conocer las medidas no farmacológicas para atenuar el dolor en el neonato expuesto a procedimientos Objetivo: describir las medidas no farmacológicas aplicadas por las enfermeras para el manejo del dolor en recién nacidos en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Metodología: es una revisión bibliográfica de 30 artículos originales con un límite temporal no mayor a 5 años de publicación. La búsqueda se realizó en las bases de datos: Dialnet, Pubmed, Onlibrary, Science direct y Scielo. Conclusión: La leche materna extraída es la técnica no farmacológica más utilizada para reducir el dolor en neonatos que son sometidos a intervenciones o procedimientos como colocación de sonda orogástrica, tamizaje neonatal, colocación de catéter percutáneo, canalizaciones de vías periféricas. Las enfermeras suelen utilizar la escala de NIPS para evaluar, en los neonatos que eran sometidos a procedimientos punzantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).