Aislamiento de Vibrio alginolyticus asociados a mortalidades larvarias masivas de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819)

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de la diversidad de especies del género Vibrio asociada a mortalidades larvarias masivas en la concha de abanico (Argopecten purpuratus) cultivadas en “hatchery”. Las muestras fueron tomadas en seis desoves de concha de abanico en un “hatchery”, tanto en individuos en el fondo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Smith, Carlos, Espinoza, C., Rivera, M., Balbo, S., Mendoza, G., Shiva, C., Romalde, J.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vibrio alginolyticus
mortalidades larvarias
Argopecten purpuratus
Lamarck, 1819
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de la diversidad de especies del género Vibrio asociada a mortalidades larvarias masivas en la concha de abanico (Argopecten purpuratus) cultivadas en “hatchery”. Las muestras fueron tomadas en seis desoves de concha de abanico en un “hatchery”, tanto en individuos en el fondo del tanque de cultivo como suspendidos en la columna de agua, a 72 horas posteriores al desove a 19 °C. Se transportaron las muestras a una temperatura de 5 ± 2 °C, a los laboratorios de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), donde se incubaron a 20 °C en los medios de Agar Marino (AM) y Tiosulfato Citrato Bilis Sacarosa (TCBS). Posterior a la caracterización morfológica, se enfrentó los aislados al agente vibriostático O/129. Los aislados se caracterizaron bioquímicamente utilizando el sistema comercial miniaturizado API® 20E. Se identificó al Vibrio alginolyticus asociado a eventos de mortalidades larvales masivas, además se observaron signos clínicos en las larvas afectadas como ciliostasis, necrosis de cilios, fractura valvar, nado errático, swarming y posterior muerte de las mismas. La presencia de este patógeno, al igual que en sistemas de cultivo controlado de concha de abanico en Chile, es causante de importantes pérdidas en cultivos de Argopecten purpuratus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).