Distribución larval y fijación postlarval en relación a la profundidad de Argopecten purpuratus (lamarck, 1819) frente a ParachiqueBahía de Sechura.
Descripción del Articulo
La presente investigación hace algunos aportes sobre distribución larval de Argopecten purpuratus y niveles óptimos de fijación postlarval en relación a la profundidad. Para ello, entre agosto y noviembre del 2009, en un área concesionada a la Asociación de Pescadores Beatita de Humay, se instalaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/303 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución Larval Fijación Postlarval Relación Profundidad Argopecten Purpuratus Lamarck 1819 Frente Parachique bahía Sechura |
Sumario: | La presente investigación hace algunos aportes sobre distribución larval de Argopecten purpuratus y niveles óptimos de fijación postlarval en relación a la profundidad. Para ello, entre agosto y noviembre del 2009, en un área concesionada a la Asociación de Pescadores Beatita de Humay, se instalaron tres reinales con colectores ubicados a 3, 6 y 8 m de profundidad, los cuales fueron extraídos y reemplazados semanalmente por otro juego de colectores. A la par se tomaron muestras de agua a las mismas profundidades en que se distribuyeron las bolsas captadoras. Los resultados mostraron la preferencia de larvas pedivelíger por concentrarse a media agua (6 m) a lo largo del- periodo evaluado, difiriendo significativamente de los otros dos niveles. En tanto, las abundancias postlarvales se incrementaron con la profundidad, siendo hasta 15 veces mayor en el fondo (8 m) que en la superficie (3 m). El análisis de correlación no mostró asociación alguna entre la abundancia de pedivelígeras en la columna de agua y la consecuente fijación postlarval en colectores de prueba (r=0.261; 'P=0.388). Se hace mención además, de una fijación constante de larvas a lo largo del estudio, señalando un incremento considerable a mediados de octubre, donde se llegó a obtener hasta 14 000 postlarvas en colectores instalados a 6 y 8 m |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).