Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Smith, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Se realizó un estudio de la diversidad de especies del género Vibrio asociada a mortalidades larvarias masivas en la concha de abanico (Argopecten purpuratus) cultivadas en “hatchery”. Las muestras fueron tomadas en seis desoves de concha de abanico en un “hatchery”, tanto en individuos en el fondo del tanque de cultivo como suspendidos en la columna de agua, a 72 horas posteriores al desove a 19 °C. Se transportaron las muestras a una temperatura de 5 ± 2 °C, a los laboratorios de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), donde se incubaron a 20 °C en los medios de Agar Marino (AM) y Tiosulfato Citrato Bilis Sacarosa (TCBS). Posterior a la caracterización morfológica, se enfrentó los aislados al agente vibriostático O/129. Los aislados se caracterizaron bioquímicamente utilizando el sistema comercial miniaturizado API® 20E. Se identificó al Vibrio alginolyticu...
2
tesis de grado
El presente trabajo se plantea como problema general: ¿Cuál es la evaluación hidrológica para crecidas del caudal de la cuenca del rio moche?– Determinar la evaluación hidrológica para crecidas del caudal de la cuenca del rio moche – la libertad – 2023 y la hipótesis a contrastar: Una evaluación hidrológica exhaustiva de la cuenca del río Moche revelará conocimientos críticos sobre la dinámica de las inundaciones, permitiendo la identificación de los factores clave que influyen. Se prevé que una compresión cabal de los procesos hidrológicos conducirá al desarrollo de estrategias eficaces de gestión de las inundaciones, mejorando asi la resilencia de la región ante las inundaciones del río Moche en La Libertad en 2023. El método general de investigación es científico, aplicado y explicativo, con un diseño cuasi experimental; La población se compone del río...
3
tesis de maestría
El Sub Sector Infraestructura Vial en el Perú se encuentra marcada con una gran brecha lo que resta competitividad al país generando incluso malestar en la calidad de vida de sus pobladores y retrayendo el desarrollo del sector empresarial. En el siguiente plan estratégico se ha proyectado como objetivo una visión para el año 2025, la misma que consiste en cerrar la brecha en el sector vial que en la actualidad marca la cifra de US$ 57,499 millones. Esto permitirá que el país cambie de rumbo competitivo y se vuelva un referente en la región mostrando una alta capacidad de ejecución de sus diferentes proyectos viales, además de facilitar el libre acceso a diferentes zonas con carreteras acorde a los estándares internaciones que permitirán el intercambio comercial de las diferentes regiones, generando alianzas estratégicas para la formación de corredores económicos en aras d...
4
tesis de maestría
El Sub Sector Infraestructura Vial en el Perú se encuentra marcada con una gran brecha lo que resta competitividad al país generando incluso malestar en la calidad de vida de sus pobladores y retrayendo el desarrollo del sector empresarial. En el siguiente plan estratégico se ha proyectado como objetivo una visión para el año 2025, la misma que consiste en cerrar la brecha en el sector vial que en la actualidad marca la cifra de US$ 57,499 millones. Esto permitirá que el país cambie de rumbo competitivo y se vuelva un referente en la región mostrando una alta capacidad de ejecución de sus diferentes proyectos viales, además de facilitar el libre acceso a diferentes zonas con carreteras acorde a los estándares internaciones que permitirán el intercambio comercial de las diferentes regiones, generando alianzas estratégicas para la formación de corredores económicos en aras d...