Evaluacion hidrologica para crecidas del caudal de la cuenca del rio Moche - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo se plantea como problema general: ¿Cuál es la evaluación hidrológica para crecidas del caudal de la cuenca del rio moche?– Determinar la evaluación hidrológica para crecidas del caudal de la cuenca del rio moche – la libertad – 2023 y la hipótesis a contrastar: Una evaluación hid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Chancasanampa, Smith Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calculo hidráulico
Caudal
Fisiografía
Cartografía
Geomorfología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se plantea como problema general: ¿Cuál es la evaluación hidrológica para crecidas del caudal de la cuenca del rio moche?– Determinar la evaluación hidrológica para crecidas del caudal de la cuenca del rio moche – la libertad – 2023 y la hipótesis a contrastar: Una evaluación hidrológica exhaustiva de la cuenca del río Moche revelará conocimientos críticos sobre la dinámica de las inundaciones, permitiendo la identificación de los factores clave que influyen. Se prevé que una compresión cabal de los procesos hidrológicos conducirá al desarrollo de estrategias eficaces de gestión de las inundaciones, mejorando asi la resilencia de la región ante las inundaciones del río Moche en La Libertad en 2023. El método general de investigación es científico, aplicado y explicativo, con un diseño cuasi experimental; La población se compone del río Moche y la muestra no probabilística incluye la quebrada Soga del río Moche. Conclusión general: La evaluación hidrológica exhaustiva de la cuenca del río Moche ha aportado valiosos conocimientos sobre la dinámica de las inundaciones, arrojando luz sobre los factores críticos que influyen en ellas. A través de un análisis meticuloso, hemos desenterrado una comprensión más profunda de los procesos hidrológicos, sentando las bases para el desarrollo de estrategias sólidas de gestión de inundaciones. Armados con este conocimiento, podemos afrontar los retos que plantean las inundaciones del río Moche La Libertad de 2023 con mayor resiliencia y eficacia. Mediante la aplicación de medidas proactivas basadas en nuestros hallazgos, aspiramos a fortalecer la región contra futuras inundaciones, salvaguardando vidas, medios de subsistencia e infraestructuras. En esencia, este esfuerzo supone un paso fundamental hacia un futuro más seguro y sostenible para la cuenca del río Moche y sus habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).