Diseño y evaluación de un biofiltro a base del musgo blanco Sphagnum magellanicum para mejorar la calidad de agua de uso doméstico en comunidades rurales
Descripción del Articulo
El Perú carece de sistemas de potabilización de agua en muchas regiones de la sierra y la selva, lo que genera un problema latente de salud en la población. Por ello, la implementación de metodologías de saneamiento de agua, de bajo costo y fácil acceso, son requeridas con urgencia. El musgo blanco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Musgo Sphagnum Biofiltro Coliformes Potabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
Sumario: | El Perú carece de sistemas de potabilización de agua en muchas regiones de la sierra y la selva, lo que genera un problema latente de salud en la población. Por ello, la implementación de metodologías de saneamiento de agua, de bajo costo y fácil acceso, son requeridas con urgencia. El musgo blanco Sphagnum magellanicum, que crece en los Andes del Perú, posee propiedades bactericidas, bacteriostáticas y de retención de metales pesados, por lo que elaborar un filtro eficiente a partir de este insumo sería ventajoso y conveniente. En este estudio, evaluamos si el musgo blanco S. magellanicum posee la capacidad de mejorar la calidad de agua de uso doméstico mediante la reducción de metales y carga bacteriana en reservorios de centros poblados de Satipo. Los resultados mostraron una reducción de la carga de coliformes totales y fecales, colocando los valores por debajo del Estándar de Calidad Ambiental de Perú. También hubo una reducción de hierro y aluminio, por debajo de los valores de los estándares requeridos para consumo humano. Son requeridos más estudios con este tipo de filtro para comprobar su efectividad frente a otros agentes contaminantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).