Propagación vegetativa de Sphagnum magellanicum Brid. según frecuencias de riego, Curimarca - Molinos – Jauja

Descripción del Articulo

El Sphagnum magellanicum Brid., juega un rol muy importante en las zonas alto andinas en la vertiente oriental del país debido a su estructura morfológica por retener cantidades considerables de agua y mejorar el contenido de humedad en el suelo. Sin embargo, el alto impacto del hombre disminuye not...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Bonifacio, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación vegetativa
Sphagnum magellanicum brid
Riego
Descripción
Sumario:El Sphagnum magellanicum Brid., juega un rol muy importante en las zonas alto andinas en la vertiente oriental del país debido a su estructura morfológica por retener cantidades considerables de agua y mejorar el contenido de humedad en el suelo. Sin embargo, el alto impacto del hombre disminuye notablemente la población de Sphagnum magellanicum Brid., la investigación se realizó dentro del “Proyecto PIPEI-6-P-102-033-13, Sostenibilidad y Calidad del Sphagnum magellanicum (musgo blanco) en la sierra central del Perú”, en la comunidad campesina de Curimarca ubicado a 3 400 m.s.n.m. en la zona de vida bosque húmedo – Montano Tropical (bh-MT), con el objetivo de estudiar la propagación vegetativa de gametofitos (6 a 8 caulidios) de S. magellanicum, según frecuencias de riego por aspersión en parcelas de 20 m. x 60 m., se adoptó el diseño experimental en bloques completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones; los resultados muestran un alto porcentaje de prendimiento a 30 días de su instalación en tratamiento con frecuencia de riego cada 8 días de 98,41%, con frecuencia de riego a 15 días de 92.42% y el testigo con 77.99% en promedio; el mayor crecimiento longitudinal promedio a 11 meses de edad fue de 45.19 mm. correspondiente al tratamiento con una frecuencia de riego cada 8 días y en incremento diametral de la biomasa de 14.17 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).