Percepción de la calidad de atención del profesional de enfermería en los hospitales

Descripción del Articulo

Antecedente: La mala calidad de atención recibida por los pacientes, sirve como precedente para realizar el presente estudio. Objetivo: Evaluar la percepción de los pacientes sobre la calidad de la atención mostrada por los profesionales de enfermería en los hospitales. Metodología: Revisión bibliog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Perez, Estrellita Sheilla
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Calidad
Atención
Satisfacción y Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedente: La mala calidad de atención recibida por los pacientes, sirve como precedente para realizar el presente estudio. Objetivo: Evaluar la percepción de los pacientes sobre la calidad de la atención mostrada por los profesionales de enfermería en los hospitales. Metodología: Revisión bibliográfica, descriptiva, retrospectiva. Se consideraron artículos originales completos publicados entre el año 2020 al 2023 tanto en idioma español como inglés, encontrados a través de los buscadores [Google, Pubmed y Ssciencedirect] y las bases de datos electrónicos: Medline, Scielo y Scopus, mediante el operador booleano AND. Resultados: Del total de 25 fichas encontradas, once describen una atención inadecuada (44%), diez se refieren a una mala comunicación (38,5%) y seis refieren que la atención perdida está relacionada con las condiciones inadecuadas (24%). Conclusión: La calidad de atención que perciben los pacientes sobre los profesionales de enfermería en los hospitales son ineficientes, y dependen de múltiples factores: buen trato, respeto, humanismo, comodidad, confianza, relación, comunicación; de manera que su mejoría está reflejada en la satisfacción que presentan al final de su recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).