Influencia de la contaminación acústica en prematuros de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales

Descripción del Articulo

La contaminación acústica en las unidades de cuidados intensivos neonatales se describe como el incremento del nivel del sonido adecuado en un ambiente específico,teniendo como referencia los parámetros establecidos por la Academia Americana de Pediatría, entre los 45 dB de día y 35 dB de noche. Obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Chávez, Rosa Lisseth
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación Acústica
Prematuro
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:La contaminación acústica en las unidades de cuidados intensivos neonatales se describe como el incremento del nivel del sonido adecuado en un ambiente específico,teniendo como referencia los parámetros establecidos por la Academia Americana de Pediatría, entre los 45 dB de día y 35 dB de noche. Objetivo: Describir la contaminación acústica de los recién nacidos hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Material y Métodos: La revisión sistemática, documentada y retrospectiva se analizaron 23 artículos científicos obtenidos de las revistas: Revista Científica de Enfermería (20%), Scielo (30%), PubMed, Enfermería Global, Revista Cubana de Enfermería (20%), Revista Latino y Lilacs (30%). Conclusiones: Se identificó que la contaminación acústica en la unidad de cuidados intensivos neonatales(UCIN) esta condicionado al sonido no modulado de equipos biomédicos:radios, timbres de celulares e incluso al tono de voz del personal de salud;siendo considerado no apto para los estándares de la Academia Americana de Pediatría, porque superan los 45 decibeles, originando alteraciones en la estabilidad hemodinámica del recién nacido que permanece en las UCIN bajo el cuidado de la enfermera especialista; quien brinda intervenciones para favorecer el neurodesarrollo y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).