Cuidados de enfermería en la efectividad de la fototerapia en neonatos con hiperbilirrubinemia hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
El recién nacido es un ser expuesto a muchas afecciones por su aun débil organismo, una de ellas es la hiperbilirrubinemia, afección a situaciones físicas y/o afecciones graves. De darse esto, es inminente su ingreso a la UCIN, toda vez que, en algunos casos, la bilirrubina puede causar daño severo...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11576 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hiperbilirrubinemia Ictericia Efectividad de Fototerapia Cuidado de Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El recién nacido es un ser expuesto a muchas afecciones por su aun débil organismo, una de ellas es la hiperbilirrubinemia, afección a situaciones físicas y/o afecciones graves. De darse esto, es inminente su ingreso a la UCIN, toda vez que, en algunos casos, la bilirrubina puede causar daño severo y permanente al sistema nervioso central, lo que requiere una intervención y cuidado inmediato para identificar tales afecciones y contrarrestarlas. Considerando esto, la presente monografía busca bibliográficamente el cuidado de la enfermera en la efectividad de la fototerapia en neonatos con hiperbilirrubinemia hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos. Para lo cual, fue oportuno realizar un análisis metodológico cualitativo de revisión bibliográfica sistemática en revistas indexadas, repositorios y sitios web con publicaciones no mayores a los seis años de antigüedad. Entre las fuentes más resaltantes que se analizaron están Scielo, Intramed, Elsevier, Revista portales Medicos.Com y otras revistas de habla hispana. El análisis se sustenta en un total de 42 artículos de revistas y repositorios con carácter mayormente cualitativo que cuantitativo. Así también se usaron documentos de respaldo pero que no cumplieron los criterios de inclusión. Se concluye que quedó demostrado que los cuidados con responsabilidad, atienden el aseguramiento de una entrega de irradiación eficaz, vigilar tanto la protección como el cuidado de sus ojos, piel, monitorear la termorregulación, hidratar, procurar la eliminación, apoya la interacción madre-infante y atiende el aspecto emocional de los padres y familiares por la situación de salud del niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).