1
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El recién nacido es un ser expuesto a muchas afecciones por su aun débil organismo, una de ellas es la hiperbilirrubinemia, afección a situaciones físicas y/o afecciones graves. De darse esto, es inminente su ingreso a la UCIN, toda vez que, en algunos casos, la bilirrubina puede causar daño severo y permanente al sistema nervioso central, lo que requiere una intervención y cuidado inmediato para identificar tales afecciones y contrarrestarlas. Considerando esto, la presente monografía busca bibliográficamente el cuidado de la enfermera en la efectividad de la fototerapia en neonatos con hiperbilirrubinemia hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos. Para lo cual, fue oportuno realizar un análisis metodológico cualitativo de revisión bibliográfica sistemática en revistas indexadas, repositorios y sitios web con publicaciones no mayores a los seis años de antigüedad...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Teóricamente, el clima organizacional puede tener un vínculo frente a las experiencias laborales, en este sentido podría determinar la percepción favorable o desfavorable que las enfermeras tienen respecto a su trabajo, definido esto como satisfacción laboral. El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de enfermería en una clínica privada de Lima, Perú, 2020. Se trató de un estudio con enfoque cuantitativo, transversal, que siguió un diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 50 enfermeras en quienes se aplicó el cuestionario de clima organizacional creado por Bonilla (2012) y el cuestionario de satisfacción laboral creado por Palma (2009), ambos con una confiabilidad de Alpha de Crombach de 0,981 y 0,991 respectivamente. Se analizó la correlación del clima laboral con las...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción. Los estudios estadísticos realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionan que la Neurocisticercosis se presenta con frecuencia en países como América central, África Subsahariana, zona andina de América del sur, Brasil y México; Sub Continente Indio, China y el Sudeste Asiático. En América Latina los países con una elevada prevalencia son México, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, Bolivia, Panamá, Colombia1.En el Perú la tasa de prevalencia de la NCC varía de 9% al 14%, Según el Ministerio de Salud en el año 2012 el departamento que más casos reportó fue Lima con 1 033 individuos afectados. Objetivo. Determinar el efecto que tiene una intervención educativa de enfermería en el incremento de conocimientos sobre Neurocisticercosis de los pobladores que viven en la Pampa San José Pativilca, en el mes de Julio durante el año 2014. Material ...