Factores asociados a la hiperbilirrubinemia en neonatos que requirieron fototerapia, Hospital Regional de Loreto, año 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a hiperbilirrubinemia en neonatos que requirieron fototerapia. Hospital Regional de Loreto, año 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Fue Descriptivo, Correlacional, y Transversal La muestra estuvo constituida por 143 neonatos. Los instrumentos utilizados fueron Fic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardama Goyburo, María Begoña
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6913
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fototerapia
Hiperbilirrubinemia neonatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados a hiperbilirrubinemia en neonatos que requirieron fototerapia. Hospital Regional de Loreto, año 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Fue Descriptivo, Correlacional, y Transversal La muestra estuvo constituida por 143 neonatos. Los instrumentos utilizados fueron Ficha de Recolección de Datos, que tuvieron una validez 97.64% y 97.5% respectivamente a través del método Delphi o juicio de expertos; con una confiablidad de 81.6% ambos instrumentos, según el Alfa de Cronbach. Los datos se analizaron a través del programa estadístico EPIINFO 6.02. Se empleó Para el análisis estadístico de las variables independientes y dependientes categóricas; los estadígrafos Chi cuadrado. La significancia se midió según cada estadígrafo para p menor o igual a 0.05 y la asociación fue medida por el OR (Odds ratio) RESULTADOS: Según los resultados, de los 143 (100%) se determinó que de los factores relacionados con hiperbilirrubinemia en neonatos, el ayuno prolongado es el factor que tiene mayor frecuencia (84%) tanto en neonatos con hiperbilirrubinemia que requirió fototerapia y como en neonatos con hiperbilirrubinemia que no requirió fototerapia (63%); el céfalo-hematoma es el factor que tiene menor frecuencia (5%) en neonatos con hiperbilirrubinemia que requirió fototerapia y la terapia con vitamina k es el factor que tiene menor frecuencia (6%) en neonatos con hiperbilirrubinemia que no requirió fototerapia. CONCLUSIONES: Se llega a la conclusión que existe relación significativa positiva moderada, entre factores relacionados con hiperbilirrubinemia en neonatos que requirieron fototerapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).