Evidencias sobre las intervenciones de enfermería en RN con hiperbilirrubinemia en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Descripción del Articulo
Los cuidados de enfermería en la hiperbilirrubinemia neonatal se configuran en una técnica esencial para el soporte de vida en la unidad de cuidados intensivos y juegan un papel primordial en la aplicación de la fototerapia dirigida a optimizar la pronta recuperación de un neonato con hiberbilirrubi...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13694 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ictericia Fototerapia Hiperbilirrubinemia Neonatal Cuidados de Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los cuidados de enfermería en la hiperbilirrubinemia neonatal se configuran en una técnica esencial para el soporte de vida en la unidad de cuidados intensivos y juegan un papel primordial en la aplicación de la fototerapia dirigida a optimizar la pronta recuperación de un neonato con hiberbilirrubinemia. La hiperbilirrubinemia neonatal, fenómeno de transición que afecta a la mayoría de los recién nacidos con consecuencias en gran parte benignas en la primera semana de vida. Objetivo: Describir los cuidados de enfermería en recién nacidos prematuros que reciben fototerapia. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo mediante la revisión de la literatura científica. Resultados: En los estudios publicados se identificaron una gran variedad de cuidados de enfermería en relación con los neonatos que presentan ictericia, la mayoría de los estudios coinciden que tuvieron mayor eficacia los cuidados: Colocar la fototerapia a una distancia de 10 -30 cm, cubrir con cobertores blancos, realizar cambios posturales cada 3 hrs, uso de gafas protectoras, protección de genitales, control de la T° corporal, cambio postural. Conclusiones: Enfermería tiene un rol muy importante en el cuidado de los neonatos con hiperbilirrubinemia, por ello las implicancias radican principalmente en contar con una guía de cuidados estandarizados, así como la capacitación y evaluación al equipo de salud con el fin de reforzar conocimientos encaminados en brindar la seguridad de los neonatos y seguir completando el vacío del conocimiento con investigaciones que evidencien la eficacia de las intervenciones sobre la temática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).