Nivel de conocimiento y prácticas alimentarias en cuidadores primarios para prevenir la obesidad en escolares de una Institución Educativa Nacional de San Juan de Lurigancho en el 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y prácticas alimentarias en cuidadores primarios para prevenir la obesidad en escolares en una I.E. de San Juan de Lurigancho en el 2022. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional y diseño descriptivo – transversal en la I.E. Daniel A. Carr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portugal Quispe, Angiee Cristina, Pillaca Flores, Fabiola Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad Infantil
Escolar
Cuidador Primario
Conocimiento y Prácticas Alimentarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y prácticas alimentarias en cuidadores primarios para prevenir la obesidad en escolares en una I.E. de San Juan de Lurigancho en el 2022. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional y diseño descriptivo – transversal en la I.E. Daniel A. Carrión donde participaron voluntariamente 228 cuidadores primarios. Para ejecutar este proyecto se utilizó dos instrumentos validados por juicios de expertos de un estudio previo; en el cual fueron evaluados por alfa de Cronbach dando como resultado en el cuestionario0,720 y en la escala Likert 0,732 indicando que son instrumentos confiables. Ante ello, de manera virtual se brindó dos instrumentos, un cuestionario con 23 preguntas dividido en 3 dimensiones que buscaba medir el nivel conocimiento, y el segundo una encuesta de tipo Likert que midió las prácticas alimentarias, el cual está dividido en 2 dimensiones con 21 preguntas. Resultados: Con la participación delos 228 cuidadores primarios, se identificó que la prevalencia de edad fue de 31 a40 años con 43% y en parentesco las madres con 84,2%; por otro lado, el nivel medio prevaleció en el nivel de conocimiento con un total de 83.8%, así mismo se obtuvo un nivel regular de prácticas alimentarias con un 65.4% para la prevención de la obesidad, además la dimensión que sobresalió fue de alimentos nocivos con un nivel regular de 80.8%. Conclusiones: El dato prevalente en el nivel de conocimiento es medio y en prácticas alimentarias regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).