Adaptación y ansiedad en el cuidador primario de pacientes oncológicos con quimioterapia ambulatoria en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé

Descripción del Articulo

La mayoría de los pacientes oncológicos presentan mayor dependencia, siendo imprescindible la presencia de un cuidador primario realiza actividades cotidianas y sencillas. En el Perú, no existen estudios que han explorado sobre la adaptación y ansiedad de la persona que haga cargo de tomar la respon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sachahuaman Aliaga, Lisset, Cerrón Ayllon, Kenia Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Ansiedad
Cuidador primario
Cáncer
Callista Roy
Descripción
Sumario:La mayoría de los pacientes oncológicos presentan mayor dependencia, siendo imprescindible la presencia de un cuidador primario realiza actividades cotidianas y sencillas. En el Perú, no existen estudios que han explorado sobre la adaptación y ansiedad de la persona que haga cargo de tomar la responsabilidad de cuidador de un paciente oncológico. Es así que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adaptación y ansiedad en el cuidador primario de pacientes oncológicos con quimioterapia ambulatoria en el Hospital de Nacional Ramiro Prialé Prialé. El diseño de la investigación es de nivel correlacional con un enfoque cuantitativo y de diseño observacional, para la presente investigación se hizo uso de diferentes instrumentos para las variables a estudiar, en cuanto a afrontamiento y adaptación se hizo uso de la escala de medición propuesto por Callista Roy y para la variable de Inventario de Ansiedad Beck (BAI). La muestra está conformada por 61 cuidadores primario. En la investigación se determinó que la ansiedad presenta una relación lineal indirectamente con la adaptación en el cuidador primario de pacientes oncológicos. Los resultados muestran que las dos variables principales cumplieron los supuestos de normalidad (P=0.78; P=0.56). La correlación entre la ansiedad y la adaptación presenta una relación negativa (r=-0.509, p=0.000) y el coeficiente de determinación (R2=25.6%). Finalmente, se espera que la investigación brinde sugerencias para el cuidado óptimo mediante las sugerencias para la planificación de estrategias para promover un bienestar psicosocial en el cuidador primario,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).