Aplicación del modelo de adaptación de callista roy en la disminución del estrés en enfermeras de emergencia, HNCASE EsSalud, Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
EL presente trabajo de investigación titulado Aplicación del modelo de adaptación de callista roy en la disminución del estrés en enfermeras de emergencia, HNCASE EsSalud, Arequipa, 2018, se realizó con el objetivo de aplicar el Modelo de Adaptación de Callista Roy para disminuir el estrés laboral e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11973 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de Adaptación Callista Roy estrés laboral Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | EL presente trabajo de investigación titulado Aplicación del modelo de adaptación de callista roy en la disminución del estrés en enfermeras de emergencia, HNCASE EsSalud, Arequipa, 2018, se realizó con el objetivo de aplicar el Modelo de Adaptación de Callista Roy para disminuir el estrés laboral en las enfermeras. El tipo de estudio es cuantitativo, de diseño cuasi experimental, la población de estudio está constituida por 87 enfermeras y la muestra por 30 enfermeras constituido por un grupo control integrado por 15 enfermeras y un grupo experimental conformado por 15 enfermeras y el tipo de muestreo fue probabilístico al azar simple. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumento la Escala de Estrés Laboral de Cooper y un formulario de recolección de datos para obtener información sobre las variables en estudio. La información estadística fue procesada aplicando la técnica de análisis estadístico descriptivo fijando el nivel de significancia estadística en valores P ≥ 0.05 por medio de la prueba estadística de U de MANN WHITNEY y de la T DE STUDENT. Se concluyó que la aplicación del Modelo de Callista Roy fue efectiva en la disminución de estrés en el grupo experimental porque disminuyó el estrés medio de 86.7% a 26.7% convirtiéndose estos casos a estrés bajo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).