Estrategias basadas en evidencias científicas en la práctica del lavado de manos del personal de enfermería en sala de operaciones

Descripción del Articulo

Introducción: La higiene de las manos en los profesionales de enfermería es uno de los procedimientos más recomendados por su sencillez, bajo costo y su eficacia porque reduce la contaminación del sitio quirúrgico y la propagación de las infecciones asociadas a la atención médica (IAAM). Como se sab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuajulca Saavedra, Angela Milagros
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavado de Manos
Higiene de las Manos
Desinfección de las Manos
Procedimiento Quirúrgico Operativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La higiene de las manos en los profesionales de enfermería es uno de los procedimientos más recomendados por su sencillez, bajo costo y su eficacia porque reduce la contaminación del sitio quirúrgico y la propagación de las infecciones asociadas a la atención médica (IAAM). Como se sabe la baja adherencia en el lavado de manos pone en riesgo la seguridad del paciente quirúrgico. Es en este entorno donde se requiere la aplicación de estrategias para el reforzamiento de los conocimientos, actitudes y prácticas en el personal de salud. Objetivos: describir las estrategias basadas en evidencias científicas para mejorar la práctica de lavado de manos del personal de enfermería en la sala de operaciones. Cuerpo: estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo y por medio de revisión de la literatura científica se halló un total de 80 artículos. De los cuales, se seleccionaron 30 artículos científicos publicados en bases de datos tales como Pubmed, ResearchGate, Scielo, Dialnet, Springer Nature, Semantic Scholar y Lilacs, durante los años 2019 al 2023. Conclusión: Las estrategias de evaluación y retroalimentación, formación y preparación del personal de enfermería y creación de un entorno de seguridad de la manos tienen un impacto positivo en la mejora de la práctica de higiene de manos porque permite identificar los factores que afectan en la adherencia de las manos del personal de salud y por ende, permite implementar planes de mejora continua en los establecimientos de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).