1
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: La higiene de las manos en los profesionales de enfermería es uno de los procedimientos más recomendados por su sencillez, bajo costo y su eficacia porque reduce la contaminación del sitio quirúrgico y la propagación de las infecciones asociadas a la atención médica (IAAM). Como se sabe la baja adherencia en el lavado de manos pone en riesgo la seguridad del paciente quirúrgico. Es en este entorno donde se requiere la aplicación de estrategias para el reforzamiento de los conocimientos, actitudes y prácticas en el personal de salud. Objetivos: describir las estrategias basadas en evidencias científicas para mejorar la práctica de lavado de manos del personal de enfermería en la sala de operaciones. Cuerpo: estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo y por medio de revisión de la literatura científica se halló un total de 80 artículos. De los cuales, s...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo:” Determinar la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas del proceso de empaque de material quirúrgico de los profesionales de enfermería del Área de Central de Esterilización”. Población: estará constituida por 40 profesionales de enfermería, que laboran en la Central de Esterilización del Hospital Luis N. Sáenz. Muestra: el total de la población, Diseño Metodológico: El tipo de investigación será aplicada. Diseño será observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. Instrumentos: Para evaluar la variable “Conocimiento sobre empaque en proceso de esterilización se utilizará el cuestionario utilizado por Quispe Mercedes en el 2020, confiable mediante Alpha de Cronbach de 0,78 y para evaluar la variable “prácticas del profesional de enfermería se aplicará una lista de cotejo propuesto por Quispe Mercedes 2020, c...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La tuberculosis en la actualidad sigue siendo una enfermedad de salud pública, el 58% de la población de Lima y Callao tiene tuberculosis y el 85 % es multidrogo resistente. La presente tesis se realiza con el objetivo de evaluar la eficacia de una intervención educativa sobre nivel de conocimientos de medidas preventivas de Tuberculosis Pulmonar. Los resultados demuestran en el pre-test sobre conocimientos generales y medidas preventivas de tuberculosis pulmonar, un predominio dc muestra bajo en un 39.3 % luego 39.3% y 21.4% respectivamente; de aplicado el post test se obtuvo nivel de conocimiento regular y alto es 24.2% y 75.8% respectivamente, concluyendo que la intervención educativa fue efectiva elevando el nivel de conocimiento de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería sobre medidas preventivas frente a la tuberculosis pulmonar, en una p= 0,000.