Desarrollo y evaluación de un prototipo de aplicativo móvil dirigido a médicos para mejorar el acceso a la información acerca del SIS

Descripción del Articulo

Actualmente la información disponible sobre el Seguro Integral de Salud es confusa, se encuentra muchas veces desactualizada y fragmentada en distintos portales web pertenecientes al Estado. Este hecho genera muchas veces, confusión en la población. Además, el acceso no es fácil ni intuitivo para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Carrasco, Jenny Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mHealth
Sistema Integral de Salud
Usabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Actualmente la información disponible sobre el Seguro Integral de Salud es confusa, se encuentra muchas veces desactualizada y fragmentada en distintos portales web pertenecientes al Estado. Este hecho genera muchas veces, confusión en la población. Además, el acceso no es fácil ni intuitivo para el médico que busca información específica. El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar y evaluar un prototipo de aplicativo móvil dirigido a médicos para mejorar el acceso a la información acerca del SIS. Como parte de la metodología se realizaron entrevistas semiestructuradas a los médicos asistentes, residentes e internos del Hospital Cayetano Heredia a fin de explorar sus necesidades de información sobre el SIS. Con la información colectada se desarrolló el prototipo de aplicativo haciendo uso del software "Marvel". Finalmente, se realizó la evaluación del prototipo mediante el protocolo de usabilidad “Think-Aloud”. El prototipo llamado “MasterSIS” obtuvo comentarios muy positivos por parte de los médicos. Ellos reportaron que les pareció útil, de fácil uso y sobre todo resaltaron el contenido de la información, por lo que les gustaría tenerlo para realizar sus labores diarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).