Efectividad de una intervención recreativa en las reacciones de adaptación del escolar a la hospitalización

Descripción del Articulo

El objetivo, determinar la efectividad de una intervención recreativa, en las reacciones de adaptación del escolar a la hospitalización, en el Instituto Nacional de Salud del Niño, en el mes de Junio a setiembre, del año 2017, en el Distrito de Breña. Material y métodos: El estudio es, descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Anyaipoma, Edith Margot
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ludoterapia
Niño Hospitalizado
Hospitalización
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El objetivo, determinar la efectividad de una intervención recreativa, en las reacciones de adaptación del escolar a la hospitalización, en el Instituto Nacional de Salud del Niño, en el mes de Junio a setiembre, del año 2017, en el Distrito de Breña. Material y métodos: El estudio es, descriptivo, cuantitativo, preexperimental, los efectos producidos a escolares en la adaptación, luego de aplicar una intervención recreativa, se evaluará la adaptación del paciente escolar hospitalizado, evaluado con el Cuestionario de conducta (observación de reacciones de adaptación). Dicha herramienta es fundamental para el diagnóstico de la persona que presenta problemas de adaptación. Este test consta de 10 ítems los cuales deben ser completados con una valoración de 0 ptos, 1 pto, 2 ptos, 3 ptos, siendo el valor 0 el correspondiente a la ausencia del ítem, observado en la persona evaluada, y el valor 3 para la presencia constante y habitual, será aplicado en un grupo etario de niños de 6 a 12 años de ambos sexos, con los criterios mencionados. Los datos recolectados serán ingresados en una base de datos electrónica en programa Microsoft Excel, con campos de ingreso restringido a los valores esperados en cada variable, la presentación de datos se hará en análisis estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).