Factores personales e institucionales valorados en el “Cuidado Humano de Ayuda – Confianza” brindado por profesionales de enfermería de los servicios de hospitalización en una clínica de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo General: Determinar los Factores Personales e Institucionales que intervienen en el Cuidado Humano de Ayuda-Confianza brindado por profesionales de enfermería en los servicios de una Clínica de la ciudad de Lima, 2017. Metodología: investigación cuantitativa y descriptiva correlacional, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Villarroel de Moriano, Amparo Silvia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Enfermero-Paciente
Comunicación en Salud
Atención de Enfermería
Hospitalización
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo General: Determinar los Factores Personales e Institucionales que intervienen en el Cuidado Humano de Ayuda-Confianza brindado por profesionales de enfermería en los servicios de una Clínica de la ciudad de Lima, 2017. Metodología: investigación cuantitativa y descriptiva correlacional, con una población de 45 profesionales de enfermería. Se les aplicó un cuestionario y una guía de observación; respetando los principios bioéticos Los datos se analizaron mediante la prueba de correlación de Sperman. Resultados: los factores personales destacan que 48.9% de participantes tuvieron 23 a 28 años, 82.2% solteros, 93.3% mujeres, 51.1% entre 1-2 años de experiencia laboral, 35.6% con Segunda Especialidad, 26.7% labora en otras instituciones, y en su mayoría estuvo motivada por su jefa, tienen satisfacción personal y siempre entabla relaciones interpersonales con los pacientes. En relación a los factores institucionales el 71.1% considera que el grado de dependencia de los pacientes siempre demanda una continua relación enfermera/paciente/familia. Conclusiones: Hubo correlación significativa entre los incrementos de las edades, años de experiencia laboral y nivel de estudio, con el cuidado humano de ayuda confianza; así como entre las facilidades brindadas por los gestores para la capacitación continua y el cuidado humano de ayuda confianza brindado por los profesionales de enfermería que laboran en la Clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).