Informe de experiencia profesional en el servicio de hospitalización varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi 2012-2015

Descripción del Articulo

El informe que se presenta a continuación se realizó en el Servicio de Hospitalización de varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, y lleva como título "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN VARONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Huamán, Ruth Felicita
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitalización
salud mental
descriptiva y retrospectiva
Descripción
Sumario:El informe que se presenta a continuación se realizó en el Servicio de Hospitalización de varones del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, y lleva como título "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN VARONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI, 2012- 2014", El cual tiene como objetivo describir las experiencias laborales en la atención del usuario psiquiátrico. El Servicio de Hospitalización de varones, brinda atención a nivel especializado al usuario y a la familia, cuenta con una plana de médicos, residentes, psicólogos, enfermeros, trabajadoras sociales y técnicos de enfermería para la atención en el turno diurno y nocturno. La problemática básica que se tiene en este servicio es la falta de atención inmediata de los médicos, los equipos malogrados, las inasistencias frecuentes del personal y las malas relaciones interpersonales del personal profesional de enfermería; pero a pesar de todo ello se brinda una atención de calidad, y eficiente por parte del equipo de enfermería por otra parte: no se cuenta con personal suficiente para implementar terapias nuevas y fortalecer el tratamiento de los pacientes. Cabe resaltar que la familia es la base principal, el apoyo permanente para que el paciente no abandone el tratamiento y/o recaiga. La experiencia vivida en el servicio de hospitalización de varones ha sido grata por el amplio conocimiento que se presenta diariamente, se aprende conductas nuevas y a saber manejarlas oportunamente, la convivencia con estos pacientes te hace reflexionar y te pone a pensar que si no tenemos una adecuada salud mental no podemos llevar una vida cotidiana normal, es allí la importancia de tratar estas enfermedades las cuales deterioran la vida. La metodología que se utilizó, fue descriptiva y retrospectiva, ya que contempla la experiencia obtenida desde el año 2012 hasta el 2015, siendo el principal objetivo demostrar las experiencias vividas en el campo de la psiquiatría; pero a la vez también dar a conocer que existen problemas que obstaculizan el desarrollo de la institución y el trabajo en equipo. La Enfermera de Salud Mental se encuentra preparada para los retos que nos ofrece la Psiquiatría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).