Principios aprobados por la Organización Mundial de Sanidad Animal para el uso responsable de agentes antimicrobianos: una evaluación de su aplicabilidad en la producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la aplicabilidad de los principios aprobados por la OMSA para el uso responsable y prudente de antibióticos en truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) por parte de los actores involucrados en la truchicultura peruana (productores, comercializadores de productos vet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12517 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12517 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuicultura Resistencia Antimicrobiana OMSA Inocuidad Alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la aplicabilidad de los principios aprobados por la OMSA para el uso responsable y prudente de antibióticos en truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) por parte de los actores involucrados en la truchicultura peruana (productores, comercializadores de productos veterinarios y médicos veterinarios). Para ello se comparó la normativa nacional referente al uso de antibióticos en especies acuáticas con el código acuático de la OMSA y dos normas chilenas, por ser un país en donde la acuicultura está más desarrollada en la región. Posteriormente se realizó una encuesta acerca de la aplicabilidad dicha norma peruana y de la OMSA a los principales actores involucrados en truchicultura de los departamentos de Puno, Junín y Ancash. Se encontró que la normativa peruana no contempló específicamente las directrices para el uso de antibióticos por parte de profesionales en sanidad acuícola ni lineamientos sobre el uso extra-etiqueta, en la comparación de normativas de la OMSA y las normas chilenas. Con relación a las encuestas, se halló un desconocimiento general de la normativa nacional, especialmente de parte de los productores y comercializadores, así como dificultades para la realización de tratamientos, considerándose necesario una mayor comunicación sobre este tema y mejora de la normativa según la realidad del sector. Se concluye que existe una aplicabilidad parcial de los principios de la OMSA para el uso responsable y prudente de antibióticos por parte de los actores de la truchicultura peruana debido al desconocimiento de la norma, por lo que se hace necesario impulsar un programa de difusión y capacitación sobre los mismos, a fin de no afectar la inocuidad de los productos alimentos y el potencial exportador de este sistema productivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).