El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio parte del problema identificado en el libro de calificaciones de la plataforma Blackboard del SENATI, donde se observa que el rendimiento académico del curso del quinto semestre de la carrera de Diseño e Ingeniería de Equipos Industriales, correspondiente a los años 2023, 2024 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Candela, Enrique Alfonso, Pacheco Cuenca, Rodolfo Lizandro, Reyes Bernuy, Gaby Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:B-Learning
Competencias Técnicas
Competencias Metodológicas
Competencias Personal Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio parte del problema identificado en el libro de calificaciones de la plataforma Blackboard del SENATI, donde se observa que el rendimiento académico del curso del quinto semestre de la carrera de Diseño e Ingeniería de Equipos Industriales, correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025-1, presenta un promedio de trece. Al revisar el cuaderno de informes, que mide el desempeño en entornos laborales y forma parte de dicho promedio, se constató que los resultados fueron incluso inferiores. Estos hallazgos evidencian limitaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y subrayan la necesidad de fortalecer las competencias académicas y profesionales de los aprendices. Ante esta situación, se formula una propuesta de actividades pedagógicas con el propósito de mejorar sus competencias técnicas, metodológicas y personal social. El estudio se llevó a cabo en la carrera de Diseño y Desarrollo de Máquinas, perteneciente a la Escuela de Mecánica de Producción del SENATI, sede Lima. La propuesta se estructuró en tres etapas fundamentales: la programación del contenido curricular, el diseño de una guía de enseñanza-aprendizaje y la implementación de una ruta de actividades pedagógicas. Entre los resultados más relevantes se encuentran los siguientes: contar con una programación de tareas y operaciones (plan de sesión); mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices; desarrollar actividades pedagógicas en modalidad virtual y presencial; y evaluar a los aprendices mediante pruebas objetivas y rúbricas. En conclusión, se busca potenciar las competencias técnicas mediante el enfoque de "aprender haciendo", las competencias metodológicas a través del aprendizaje autónomo, y la competencia personal social mediante el trabajo grupal y colaborativo. Asimismo, se plantea un programa curricular basado en desafíos y se propone una ruta para implementar las actividades pedagógicas. Se recomienda aplicar esta propuesta en otras escuelas e instituciones técnicas, iniciar con la modalidad virtual y posteriormente emplear la modalidad presencial bajo el enfoque de aula invertida, y capacitar tanto a instructores como a aprendices en herramientas propias de la carrera, así como en tecnologías digitales relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).