El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio parte del problema identificado en el libro de calificaciones de la plataforma Blackboard del SENATI, donde se observa que el rendimiento académico del curso del quinto semestre de la carrera de Diseño e Ingeniería de Equipos Industriales, correspondiente a los años 2023, 2024 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Candela, Enrique Alfonso, Pacheco Cuenca, Rodolfo Lizandro, Reyes Bernuy, Gaby Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:B-Learning
Competencias Técnicas
Competencias Metodológicas
Competencias Personal Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id RPCH_83a81706eef3f36c02a75ef4492bc515
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17653
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Lima
title El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Lima
spellingShingle El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Lima
Leon Candela, Enrique Alfonso
B-Learning
Competencias Técnicas
Competencias Metodológicas
Competencias Personal Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Lima
title_full El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Lima
title_fullStr El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Lima
title_full_unstemmed El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Lima
title_sort El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Lima
author Leon Candela, Enrique Alfonso
author_facet Leon Candela, Enrique Alfonso
Pacheco Cuenca, Rodolfo Lizandro
Reyes Bernuy, Gaby Rosario
author_role author
author2 Pacheco Cuenca, Rodolfo Lizandro
Reyes Bernuy, Gaby Rosario
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Sanchez, Soledad Iris
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Candela, Enrique Alfonso
Pacheco Cuenca, Rodolfo Lizandro
Reyes Bernuy, Gaby Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv B-Learning
Competencias Técnicas
Competencias Metodológicas
Competencias Personal Social
topic B-Learning
Competencias Técnicas
Competencias Metodológicas
Competencias Personal Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description El presente estudio parte del problema identificado en el libro de calificaciones de la plataforma Blackboard del SENATI, donde se observa que el rendimiento académico del curso del quinto semestre de la carrera de Diseño e Ingeniería de Equipos Industriales, correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025-1, presenta un promedio de trece. Al revisar el cuaderno de informes, que mide el desempeño en entornos laborales y forma parte de dicho promedio, se constató que los resultados fueron incluso inferiores. Estos hallazgos evidencian limitaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y subrayan la necesidad de fortalecer las competencias académicas y profesionales de los aprendices. Ante esta situación, se formula una propuesta de actividades pedagógicas con el propósito de mejorar sus competencias técnicas, metodológicas y personal social. El estudio se llevó a cabo en la carrera de Diseño y Desarrollo de Máquinas, perteneciente a la Escuela de Mecánica de Producción del SENATI, sede Lima. La propuesta se estructuró en tres etapas fundamentales: la programación del contenido curricular, el diseño de una guía de enseñanza-aprendizaje y la implementación de una ruta de actividades pedagógicas. Entre los resultados más relevantes se encuentran los siguientes: contar con una programación de tareas y operaciones (plan de sesión); mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices; desarrollar actividades pedagógicas en modalidad virtual y presencial; y evaluar a los aprendices mediante pruebas objetivas y rúbricas. En conclusión, se busca potenciar las competencias técnicas mediante el enfoque de "aprender haciendo", las competencias metodológicas a través del aprendizaje autónomo, y la competencia personal social mediante el trabajo grupal y colaborativo. Asimismo, se plantea un programa curricular basado en desafíos y se propone una ruta para implementar las actividades pedagógicas. Se recomienda aplicar esta propuesta en otras escuelas e instituciones técnicas, iniciar con la modalidad virtual y posteriormente emplear la modalidad presencial bajo el enfoque de aula invertida, y capacitar tanto a instructores como a aprendices en herramientas propias de la carrera, así como en tecnologías digitales relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-11T16:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-11T16:10:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 215438
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/17653
identifier_str_mv 215438
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/17653
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17653/3/B-Learning_LeonCandela_Enrique.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17653/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e89d2b3444040f15043a787dbb70d1a
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1844077369391841280
spelling Cardenas Sanchez, Soledad IrisLeon Candela, Enrique AlfonsoPacheco Cuenca, Rodolfo LizandroReyes Bernuy, Gaby Rosario2025-09-11T16:10:54Z2025-09-11T16:10:54Z2025215438https://hdl.handle.net/20.500.12866/17653El presente estudio parte del problema identificado en el libro de calificaciones de la plataforma Blackboard del SENATI, donde se observa que el rendimiento académico del curso del quinto semestre de la carrera de Diseño e Ingeniería de Equipos Industriales, correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025-1, presenta un promedio de trece. Al revisar el cuaderno de informes, que mide el desempeño en entornos laborales y forma parte de dicho promedio, se constató que los resultados fueron incluso inferiores. Estos hallazgos evidencian limitaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y subrayan la necesidad de fortalecer las competencias académicas y profesionales de los aprendices. Ante esta situación, se formula una propuesta de actividades pedagógicas con el propósito de mejorar sus competencias técnicas, metodológicas y personal social. El estudio se llevó a cabo en la carrera de Diseño y Desarrollo de Máquinas, perteneciente a la Escuela de Mecánica de Producción del SENATI, sede Lima. La propuesta se estructuró en tres etapas fundamentales: la programación del contenido curricular, el diseño de una guía de enseñanza-aprendizaje y la implementación de una ruta de actividades pedagógicas. Entre los resultados más relevantes se encuentran los siguientes: contar con una programación de tareas y operaciones (plan de sesión); mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices; desarrollar actividades pedagógicas en modalidad virtual y presencial; y evaluar a los aprendices mediante pruebas objetivas y rúbricas. En conclusión, se busca potenciar las competencias técnicas mediante el enfoque de "aprender haciendo", las competencias metodológicas a través del aprendizaje autónomo, y la competencia personal social mediante el trabajo grupal y colaborativo. Asimismo, se plantea un programa curricular basado en desafíos y se propone una ruta para implementar las actividades pedagógicas. Se recomienda aplicar esta propuesta en otras escuelas e instituciones técnicas, iniciar con la modalidad virtual y posteriormente emplear la modalidad presencial bajo el enfoque de aula invertida, y capacitar tanto a instructores como a aprendices en herramientas propias de la carrera, así como en tecnologías digitales relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).This study addresses the problem identified in the SENATI Blackboard gradebook, which indicates that the academic performance of fifth-semester students in the Industrial Equipment Design and Engineering program, spanning the years 2023, 2024, and 2025-1, has an average score of thirteen. A review of the report card, which assesses performance in work environments and is included in this average, revealed even lower results. These findings highlight limitations in the teaching-learning process and emphasize the need to strengthen the apprentices' academic and professional skills. In light of this situation, a proposal for pedagogical activities is formulated to enhance their technical, methodological, and personal-social skills. The study was conducted in the Machine Design and Development program, part of the SENATI School of Production Mechanics, Lima campus. The proposal was structured in three fundamental stages: planning curriculum content, designing a teaching-learning guide, and implementing a pedagogical activity plan. The most significant outcomes include a schedule of tasks and operations (session plan), improved learners' technical, methodological, and personal-social skills, the development of pedagogical activities in both virtual and in-person formats, and the assessment of learners using objective tests and rubrics. In conclusion, the objective is to enhance technical skills through a "learning by doing" approach, methodological skills through autonomous learning, and personal-social skills through group and collaborative work. A challenge-based curriculum program is also proposed, along with a framework for implementing pedagogical activities. It is recommended that this proposal be applied to other schools and technical institutions, starting with the virtual modality and subsequently transitioning to in-person modalities under the flipped classroom approach. Training for both instructors and learners in program-specific tools and digital technologies related to Information and Communication Technologies (ICT) is also advisedSubmitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-09-09T19:56:40Z No. of bitstreams: 1 B-Learning_LeonCandela_Enrique.pdf: 3348763 bytes, checksum: cad2050b27847807916e11fbb7af6546 (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-09-09T20:40:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 B-Learning_LeonCandela_Enrique.pdf: 3348763 bytes, checksum: cad2050b27847807916e11fbb7af6546 (MD5)Approved for entry into archive by Celia Lalangui (celia.lalangui@upch.pe) on 2025-09-11T16:10:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 B-Learning_LeonCandela_Enrique.pdf: 3348763 bytes, checksum: cad2050b27847807916e11fbb7af6546 (MD5)Made available in DSpace on 2025-09-11T16:10:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 B-Learning_LeonCandela_Enrique.pdf: 3348763 bytes, checksum: cad2050b27847807916e11fbb7af6546 (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esB-LearningCompetencias TécnicasCompetencias MetodológicasCompetencias Personal Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02El B-learning para mejorar las competencias técnicas, metodológicas y personal social de los aprendices de diseño y desarrollo de máquinas de la escuela de metal mecánica SENATI-Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Docencia Profesional TecnológicaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroDocencia Profesional Tecnológica080900052007370308903331https://orcid.org/0009-0001-0162-192010115912https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131217Zeña Sencio, MarianellaPoblete Robles, Marina FanyCharre Montoya, AlejandroORIGINALB-Learning_LeonCandela_Enrique.pdfB-Learning_LeonCandela_Enrique.pdfapplication/pdf1733126https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17653/3/B-Learning_LeonCandela_Enrique.pdf8e89d2b3444040f15043a787dbb70d1aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17653/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD5220.500.12866/17653oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/176532025-09-11 11:20:37.394Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).