Sistematización enseñanza de lengua y cultura Aimara a niños y niñas en áreas urbanas de Lima y Callao
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la metodología empleada en los talleres de lengua y cultura aimara dirigidos a niños y niñas descendientes de familias aimara migrantes en Lima y Callao. La metodología fue de enfoque cualitativo, de diseño de sistematización y se tomaron en cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7794 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje y Lenguas -- Perú Lengua Aimara -- Estudio y Enseñanza Educación Intercultural Educación Bilingüe -- Perú Materiales de Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la metodología empleada en los talleres de lengua y cultura aimara dirigidos a niños y niñas descendientes de familias aimara migrantes en Lima y Callao. La metodología fue de enfoque cualitativo, de diseño de sistematización y se tomaron en cuenta tres talleres implementadas en 2015, 2016 y 2019 a cargo de los estudiantes aimaras de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe y con el liderazgo de profesionales y líderes aimaras. Se acopió información a través de notas de campo, entrevistas, videos y fotos. Se realizó un análisis temático con el fin de responder a las preguntas de investigación. Se concluye que la metodología empleada en los talleres de lengua y cultura aimara es la interactiva, el enfoque comunicativo y fue eje central en todos los talleres las estrategias lúdicas. Asimismo, se emplearon diversos materiales que contribuyeron en el aprendizaje de los estudiantes como productos de la cultura, vestimenta, rompecabezas, fichas, etc. También, resalta la incorporación de los saberes de las diversas prácticas culturales y los diversos recursos tecnológicos. Finalmente, el aspecto lúdico debe primar en los procesos de enseñanza de lenguas, ya que dinamiza y contribuye los aprendizajes significativos de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).