1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la metodología empleada en los talleres de lengua y cultura aimara dirigidos a niños y niñas descendientes de familias aimara migrantes en Lima y Callao. La metodología fue de enfoque cualitativo, de diseño de sistematización y se tomaron en cuenta tres talleres implementadas en 2015, 2016 y 2019 a cargo de los estudiantes aimaras de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe y con el liderazgo de profesionales y líderes aimaras. Se acopió información a través de notas de campo, entrevistas, videos y fotos. Se realizó un análisis temático con el fin de responder a las preguntas de investigación. Se concluye que la metodología empleada en los talleres de lengua y cultura aimara es la interactiva, el enfoque comunicativo y fue eje central en todos los talleres las estrategias lúdicas. Asimismo, se emplearon diver...               
            
      2    
    
                 objeto de conferencia
            
         
                  Según INEI (2017) existen alrededor de 49428 aimaras en Lima, sin embargo, existe una irrupción en la transmisión intergeneracional de la lengua aimara debido a la hegemonía lingüística del castellano en las urbes. La literatura evidencia que no existe una metodología de enseñanza de lenguas indígenas a niños en contextos urbanos. Por ello, el objetivo de la investigación fue analizar la metodología empleada en los tres talleres de lengua aimara. La metodología emplea fue el enfoque cualitativo de diseño de sistematización. Para ello, se acopió información sobre los talleres a través de entrevistas, recopilación y análisis de foto, videos testimonios, encuestas y las fuentes secundarias. Asimismo, para el análisis temático de resultados se empleó el programa Atlas Ti; en ella se realizó la codificación, triangulación y memos. Al inicio del taller, el 100% de par...