Efectividad de la visita prequirúrgica en la ansiedad del paciente quirúrgico de un hospital nacional de Lima

Descripción del Articulo

Antecedentes: La ansiedad preoperatoria es la sensación desagradable de angustia y miedo que sienten los pacientes durante el preoperatorio ocasionando una alteración psicológica y fisiológica en su organismo, afectando el normal desarrollo de la cirugía. La visita prequirúrgica de enfermería median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Poma, Giovanna Elizabeth
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visita Prequirúrgica
Ansiedad
Cirugía
Cuidados Preoperatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La ansiedad preoperatoria es la sensación desagradable de angustia y miedo que sienten los pacientes durante el preoperatorio ocasionando una alteración psicológica y fisiológica en su organismo, afectando el normal desarrollo de la cirugía. La visita prequirúrgica de enfermería mediante una atención personalizada del cuidado tiene como fin proporcionar información y educar al usuario para lograr una disminución de la ansiedad. Objetivo: Determinar la efectividad de la visita prequirúrgica en la ansiedad del paciente quirúrgico de un hospital nacional de Lima. Métodos y Materiales: el estudio es de diseño experimental y corte transversal porque se ejecutará en un plazo establecido, el tipo de estudio es descriptivo y el enfoque cuantitativo porque los resultados obtenidos serán recolectados y analizados en términos numéricos. El tamaño de la muestra es de 100 pacientes quienes cumplen los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicará el test de Zung-ansiedad con un Alpha de Cronbach de 0.764 lo cual garantiza su confiabilidad. Resultados: la información recopilada del instrumento será ingresada al software del SPSS versión 29 para la realización de los cuadros y gráficas descriptivas que permitirán el análisis, confiabilidad y validación de los datos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).