Intervención educativa en la visita prequirúrgica para el manejo de la ansiedad en mujeres que serán sometidas a una histerectomía en un hospital nacional de Lima, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: La histerectomía es uno de los tratamientos quirúrgicos que se realiza a las mujeres y es percibido como una amenaza a su integridad física y emocional la cual favorece al desarrollo de ansiedad prequirúrgica, siendo negativo y perjudicial en la recuperación de las pacientes en el poso...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención Educativa Visita Prequirúrgica Ansiedad Histerectomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Introducción: La histerectomía es uno de los tratamientos quirúrgicos que se realiza a las mujeres y es percibido como una amenaza a su integridad física y emocional la cual favorece al desarrollo de ansiedad prequirúrgica, siendo negativo y perjudicial en la recuperación de las pacientes en el posoperatorio, intensificándose en el manejo del dolor y posibles complicaciones aumentando los días hospitalarios. La intervención educativa de la enfermera es fundamental para disminuir el factor ansiedad. Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa en la visita prequirúrgica para el manejo de la ansiedad en mujeres que serán sometidas a una histerectomía en un hospital de Lima, 2025. Material y método: estudio cuantitativo de tipo descriptivo, de corte transversal de enfoque preexperimental con un solo grupo pre y postest estará conformada por 36 participantes que serán histerectomizadas; se utilizará la escala de valoración de la ansiedad de Spielberger (IDARE) que consta de 20 ítems con una escala tipo Likert de 4 puntos; tiene una fiabilidad de coeficiente alfa Cronbach de 0.86 a 0.90 y se ha calculado un coeficiente omega de McDonald de 0.89 siendo fiable para su validez. Plan de análisis: Los datos recolectados se depositará en un programa Excel versión 2024 y serán tabulados, para el análisis se utilizará el paquete estadístico Epi Info, y se utilizará la prueba estadística Chi cuadrado para la evaluación de las características de los sujetos, los resultados se analizarán a través de la prueba Mc Nemar para su análisis y discusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).