Efectividad de la visita preoperatoria de enfermería para disminuir ansiedad de pacientes quirúrgicos.
Descripción del Articulo
El tipo de estudio es cuantitativo, el diseño es una revisión sistemática. Los artículos para la elaboración de este trabajo fueron obtenidos de las siguientes bases de datos; Pubmed, Scielo, Medline, Dialnet, ProQuest y Google académico. De los 10 artículos de investigación tanto nacionales como in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Prequirúrgica Visita prequirúrgica de enfermería Entrevista prequirúrgica Información preoperatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El tipo de estudio es cuantitativo, el diseño es una revisión sistemática. Los artículos para la elaboración de este trabajo fueron obtenidos de las siguientes bases de datos; Pubmed, Scielo, Medline, Dialnet, ProQuest y Google académico. De los 10 artículos de investigación tanto nacionales como internacionales, el 50% es ensayos clínicos, el 20% de cada uno es revisión sistemática y cuasi experimentales y el 10% experimental. De acuerdo con la calidad de la evidencia se encontró alta en un 90% y mediana en 10% y de acuerdo a la fuerza de recomendación es fuerte al 100%. Según el país donde se realizaron las investigaciones corresponden a España 80% y 10% de cada uno a México y Brasil. Resultados: Según la revisión de los artículos se evidencia que el 80% señalan que la visita preoperatoria de enfermería es efectiva para disminuir la ansiedad en pacientes sometidos a cirugías y el 20% señalan que no es efectiva. Conclusiones: Se concluye que 8 de 10 artículos científicos demuestran que la visita preoperatoria de enfermería es efectiva para disminuir la ansiedad en pacientes sometidos a cirugías y 2 de 10 demuestran que no es efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).