Evaluación tomográfica de la postura cráneo- cervical post- expansión rápida del maxilar con anclaje dentario u óseo
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la postura cráneo- cervical post- expansión rápida del maxilar con anclaje dentario u óseo mediante estudio tomográfico. Metodología: El procedimiento consistió en evaluar la postura cráneo- cervical pre- expansión (T1) y 24 meses post expansión (T2) en ambos tipos de anclaje y com...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postura Cráneo Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la postura cráneo- cervical post- expansión rápida del maxilar con anclaje dentario u óseo mediante estudio tomográfico. Metodología: El procedimiento consistió en evaluar la postura cráneo- cervical pre- expansión (T1) y 24 meses post expansión (T2) en ambos tipos de anclaje y compararlos con un grupo control. Las tomografías se reconstruyeron con datos de imágenes digitales (DICOM) utilizando el software Real Scan 2.0. Para evaluar la postura se utilizó el ángulo SN/OPT que es la relación entre las apófisis odontoides y la base craneal anterior. Resultados: La postura cráneo- cervical entre T2–T1 obtuvo un aumento de 1,68O (p< 0,05) en el grupo óseo, con respecto a los otros grupos. Así mismo, la comparación entre el grupo control y anclaje óseo es de +0.05O (p< 0,05), en la post expansión entre T2-T1. Conclusiones: El ángulo cráneo- cervical en el grupo óseo presento una disminución, es decir, una flexión hacia delante de la columna cervical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).