1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la investigación se tuvo como objetivo comparar las huellas labiales, el grosor de labios y la forma de comisuras según género en pacientes atendidos en el Consultorio de Odontología del Centro de Salud Jhon F. Kennedy. Además se tuvo como último objetivo comparar la diferencia entre todas estas (huellas labiales, grosor de labios y forma de comisuras) según género en pacientes atendidos en el Consultorio de Odontología del Centro de Salud Jhon F. Kennedy. El presente trabajo se realizó en pacientes atendidos en el consultorio de odontología del Centro de Salud Jhon F. Kennedy, entre los meses de Enero y Febrero del año 2019. En esta investigación fueron en total 101 personas examinadas, de las cuales se utilizaron 88 muestras, utilizando los criterios de inclusión y exclusión correspondientemente. La técnica a utilizar fue la observación y el instrumento fue la ficha...
2
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la postura cráneo- cervical post- expansión rápida del maxilar con anclaje dentario u óseo mediante estudio tomográfico. Metodología: El procedimiento consistió en evaluar la postura cráneo- cervical pre- expansión (T1) y 24 meses post expansión (T2) en ambos tipos de anclaje y compararlos con un grupo control. Las tomografías se reconstruyeron con datos de imágenes digitales (DICOM) utilizando el software Real Scan 2.0. Para evaluar la postura se utilizó el ángulo SN/OPT que es la relación entre las apófisis odontoides y la base craneal anterior. Resultados: La postura cráneo- cervical entre T2–T1 obtuvo un aumento de 1,68O (p< 0,05) en el grupo óseo, con respecto a los otros grupos. Así mismo, la comparación entre el grupo control y anclaje óseo es de +0.05O (p< 0,05), en la post expansión entre T2-T1. Conclusiones: El ángulo cráneo- cervical...