Bloqueo del plano del músculo erector espinal versus bloqueo paravertebral en el manejo del dolor postoperatorio de pacientes oncológicos sometidos a cirugía de tórax en la Clínica Oncosalud, 2022-2024

Descripción del Articulo

La cirugía torácica es una intervención estrechamente ligada con el dolor postoperatorio lo cual se agrava cuando el paciente es oncológico, considerando que estos sufren constantemente de dolor lo cual altera su calidad de vida. Por ello, la identificación del mejor manejo anestésico para estos pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fisher Alvarez, Monica
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloqueo Nervioso
Manejo del Dolor
Dolor en Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:La cirugía torácica es una intervención estrechamente ligada con el dolor postoperatorio lo cual se agrava cuando el paciente es oncológico, considerando que estos sufren constantemente de dolor lo cual altera su calidad de vida. Por ello, la identificación del mejor manejo anestésico para estos pacientes es de total relevancia. Objetivo: Comparar el bloqueo del plano del músculo erector espinal versus bloqueo paravertebral en el manejo de dolor postoperatorio de pacientes oncológicos sometidos a cirugía de tórax en la Clínica Oncosalud, 2022-2024.Metodología: Observacional, de cohorte retrospectivo, donde la población estará conformada por 272 pacientes oncológicos sometidos a toracotomía en la Clínica Oncosalud, 2022-2024. La técnica de investigación será documental y el instrumento una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizará por medio del chi cuadrado y el riesgo relativo (RR) con significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).