Exportación Completada — 

Cirugía segura, importancia de la aplicación de la lista de chequeo

Descripción del Articulo

La seguridad del paciente es una prioridad en la gestión de calidad del cuidado brindado. De ahí la importancia de reflexionar sobre la magnitud que tiene el problema de eventos adversos, para prevenir su ocurrencia y progresar en acciones que garanticen una práctica segura. La OMS elaboró la Lista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Cacha, Yoselin Eloyda
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lista de Verificación
Seguridad del Paciente
Equipo Quirúrgico
Sala de Operaciones
Cirugía Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La seguridad del paciente es una prioridad en la gestión de calidad del cuidado brindado. De ahí la importancia de reflexionar sobre la magnitud que tiene el problema de eventos adversos, para prevenir su ocurrencia y progresar en acciones que garanticen una práctica segura. La OMS elaboró la Lista de Verificación de Cirugía Segura (LVCS) que sirve para ayudar al equipo quirúrgico a reducir daños al paciente. El resultado pretende consolidar prácticas de seguridad aceptadas y fomentar una mejor comunicación y trabajo en equipo entre varias disciplinas clínicas. En el equipo quirúrgico, la enfermera circulante es una de las encargadas de la LVCS, de formular las preguntas y cumplir marcando las casillas, es imprescindible la colaboración de cirujanos y anestesistas, lo que a veces puede resultar complicado. Objetivo: describir la importancia de la aplicación de la LVCS. Metodología: revisión bibliográfica, descriptiva retrospectiva, a través de una revisión de evidencias científicas de múltiples fuentes. Resultados: 25 artículos de los cuales 15 aportaron a este estudio y se encontraron en la base de datos de Scielo (33%) , Google Académico (27%), PubMed (20%) Elsevier (13%) y UPCH (7%). Conclusión: la LVCS es un instrumento importante para la seguridad del paciente y debe haber un compromiso de todo el equipo para una adecuada aplicación y de esta manera reducir las complicaciones en los pacientes. Es por ello que se recomienda fortalecer la adecuada aplicación fomentado la comunicación, trabajo en equipo, compromiso en el trabajo y una constante capacitación sobre el uso de esta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).