1
La seguridad del paciente es una prioridad en la gestión de calidad del cuidado brindado. De ahí la importancia de reflexionar sobre la magnitud que tiene el problema de eventos adversos, para prevenir su ocurrencia y progresar en acciones que garanticen una práctica segura. La OMS elaboró la Lista de Verificación de Cirugía Segura (LVCS) que sirve para ayudar al equipo quirúrgico a reducir daños al paciente. El resultado pretende consolidar prácticas de seguridad aceptadas y fomentar una mejor comunicación y trabajo en equipo entre varias disciplinas clínicas. En el equipo quirúrgico, la enfermera circulante es una de las encargadas de la LVCS, de formular las preguntas y cumplir marcando las casillas, es imprescindible la colaboración de cirujanos y anestesistas, lo que a veces puede resultar complicado. Objetivo: describir la importancia de la aplicación de la LVCS. Meto...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La Organización Mundial de Salud ha clasificado la osteoporosis como el quinto problema de salud a nivel mundial donde la densidad de la masa ósea disminuye llevando a la mujer a ser propensa de fracturas, por ello es importante prevenir el desarrollo de esta enfermedad. Algunas medidas para la prevención de osteoporosis son una alimentación balanceada y rica en calcio, desarrollo de actividad física, no consumo de sustancias nocivas y un control médico periódico. Las docentes de enfermería no solo tienen como función esencial el enseñar, sino que además como seres humanos requieren realizar diversas actividades preventivas, promocionales para evitar enfermedades en este caso la osteoporosis, por lo que se formula la siguiente interrogante ¿Cuáles son las medidas de autocuidado para la prevención de osteoporosis que practican las docentes del Departamento Académico de Enfe...