Evaluación de la eficacia de la criocirugía combinada con agentes tópicos en el tratamiento de queratosis actínica: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorios
Descripción del Articulo
Introducción: La queratosis actínica (QA) es una lesión frecuente en poblaciones con exposición prolongada a radiación ultravioleta. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática para identificar ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que evaluaran criocirugía seguida de agentes tópicos. Se revisaron c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Queratosis Actínica Criocirugía Imiquimod Fluorouracilo Diclofenaco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
Sumario: | Introducción: La queratosis actínica (QA) es una lesión frecuente en poblaciones con exposición prolongada a radiación ultravioleta. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática para identificar ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que evaluaran criocirugía seguida de agentes tópicos. Se revisaron cinco bases de datos. Los resultados primarios fueron: eliminación completa, eliminación parcial, reducción media del número de lesiones. Se realizó un metaanálisis en red para los resultados cura completa y cura parcial. La herramienta RoB2 se utilizó para juzgar la calidad metodológica y la herramienta CINeMa para la certeza de la evidencia. Resultados: Se extrajeron y sintetizaron ocho ECAs con un total de 1478 participantes. Se incluyeron 4 estudios de alto riesgo de sesgo, 2 de moderado y 2 de bajo. Para la cura completa la mejor intervención fue la criocirugía/ingenol mebutato 0.05% (RR 19.00, CI 1.20-300.42, certeza de evidencia muy baja, P-score 0.96), seguido de criocirugía/5-fluorouracilo (FU) 0.5% (RR 3.00, CI 1.09-8.25, certeza de evidencia muy baja, P-score 0.79) y criocirugía/imiquimod 3.75% (RR 9.12, CI 3.36-24.79, certeza de evidencia muy baja, P-score 0.76). Para el resultado cura parcial, la criocirugía/ingenol mebutato 0.05% (RR 11.00, CI 1.60-75.50, certeza de evidencia muy baja, P-score 0.90) fue la mejor intervención. Se observó mayor incidencia de eventos adversos y las reacciones cutáneas locales en el grupo con la terapia combinada. Conclusiones: Nuestros hallazgos reflejan la evidencia disponible sobre terapias combinadas con criocirugía. Para la eliminación completa de lesiones de QA, la criocirugía/ingenol mebutato 0.05%, criocirugía/5-FU 0.5% y criocirugía/imiquimod 3.75% tienen la mayor probabilidad de ser las intervenciones más efectivas, aunque con un nivel muy bajo de evidencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).