Estudio comparativo del diclofenaco tópico versus 5- fluorouracilo tópico en el tratamiento de queratosis actínicas en el servicio de dermatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2025

Descripción del Articulo

Compara la respuesta clínica del Diclofenaco tópico frente al uso de 5-Fluorouracilo tópico en el tratamiento de queratosis actínicas. Las queratosis actínicas son una causa frecuente de consulta dermatológica. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, a diario se atienden y tratan pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tauma Arrué, Olenka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Diclofenaco
Dermatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Compara la respuesta clínica del Diclofenaco tópico frente al uso de 5-Fluorouracilo tópico en el tratamiento de queratosis actínicas. Las queratosis actínicas son una causa frecuente de consulta dermatológica. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, a diario se atienden y tratan pacientes que presenta dicho diagnóstico. La importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz radica en que en algunos casos puede transformarse en Carcinoma epidermoide. Es muy frecuente observar que los pacientes presentan no solo una sino múltiples lesiones y que no tienen la facilidad de tener consultas periódicas para realizar crioterapia en ellas. Por otro lado, se sabe que la mayoría de los pacientes que padece esta patología son adultos mayores y que las áreas más afectadas son la cara y el cuero cabelludo, áreas con piel sensible de tratar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).