Evaluación de la eficacia clínica del acetónido de triamcinolona intralesional versus crioterapia tópica más acetonido de triamcinolona intralesional para el tratamiento de queloides en el servicio de dermatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de octubre 2022 – octubre 2023

Descripción del Articulo

Determina la eficacia clínica de la aplicación intralesional de acetónido de triamcinolona comparada con la crioterapia más aplicación intralesional de acetónido de triamcinolona en el tratamiento de pacientes con cicatrices queloides, en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Daniel Alci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Torres, Angela Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acetónido
Queloides
Dermatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Determina la eficacia clínica de la aplicación intralesional de acetónido de triamcinolona comparada con la crioterapia más aplicación intralesional de acetónido de triamcinolona en el tratamiento de pacientes con cicatrices queloides, en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión desde Octubre del 2022 hasta Octubre del 2023. Las cicatrices queloides son excrecencias fibróticas de etiología benigna cosméticamente podrían ser desfigurantes, tienen una incidencia del 4.5% al 16% en las personas de raza negra e hispanos, resultan muy incómodas para los pacientes ya que además de producir síntomas clínicos como dolor, prurito o limitación funcional tienen importantes consecuencias estéticas, psicológicas y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).