Percepción familiar en dos grupos de mujeres adictas de sustancias psicoactivas en tratamiento de un hospital especializado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la percepción familiar en dos grupos de mujeres adictas de sustancias psicoactivas en tratamiento de un hospital especializado de lima. El tipo de estudio que se realizo fue el aplicado de tipo descriptivo y el diseño de investigación fue expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Yactayo, Arturo Asuncion
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción Familiar
Mujeres Adictas a Sustancias Psicoactivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la percepción familiar en dos grupos de mujeres adictas de sustancias psicoactivas en tratamiento de un hospital especializado de lima. El tipo de estudio que se realizo fue el aplicado de tipo descriptivo y el diseño de investigación fue experimental. La muestra fue de 18 mujeres, comprendidas entre las edades de 19 a 61 años. El instrumento que se utilizó fue la: Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar, 3° versión FACES III; de Olson. Consta de 40 ítems, divididos en dos partes. La parte I, mide la “Familia Real”. Y la parte II, mide la “Familia Ideal”. Los resultados indicaron que no existe diferencia significativa entre la percepción actual, como la percepción ideal de cohesión familiar en las mujeres adictas a sustancias psicoactivas que se encuentra internadas y las que están en seguimiento de un hospital especializado de Lima. Así mismo tampoco se encontró diferencia significativa entre la percepción actual de adaptabilidad familiar, y la percepción ideal de adaptabilidad familiar en las mujeres adictas a sustancias psicoactivas que se encuentra internadas y las que están en seguimiento de un hospital especializado de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).