Agotamiento laboral del profesional de enfermería en el ejercicio del cuidado al paciente en el servicio de emergencia

Descripción del Articulo

Objetivo: analizar el agotamiento laboral del profesional de enfermería en el ejercicio del cuidado al paciente en el servicio de emergencia, según la evidencia científica. Metodología: revisión bibliográfica retrospectiva; se llevó a cabo la búsqueda de artículos originales en inglés, español y por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Incio Jimenez, Cinthia Paola
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento Laboral
Enfermería
Emergencia
Urgencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: analizar el agotamiento laboral del profesional de enfermería en el ejercicio del cuidado al paciente en el servicio de emergencia, según la evidencia científica. Metodología: revisión bibliográfica retrospectiva; se llevó a cabo la búsqueda de artículos originales en inglés, español y portugués publicados en el período del 2019 a 2023 en diversas bases de datos: SCIELO, PUBMED, ELSEVIER, EBSCO host, utilizando para ello, los operadores booleanos como “AND”, “OR” y “NOT”. Resultados: el análisis de los 30 artículos seleccionados permitió evidenciar que el agotamiento laboral es una de las patologías de alta prevalencia que afecta a los enfermeros/as de emergencia. Sus principales causas están relacionadas a la sobrecarga laboral, el estrés, el agotamiento emocional y trabajar en un área crítica. Tiene consecuencias en salud física y emocional del profesional de enfermería, así como en calidad de atención brindada al usuario. Conclusiones: El agotamiento laboral es altamente prevalente en los enfermeros que laboran en las áreas de emergencia, causado principalmente por el agotamiento emocional, la sobrecarga laboral y el estrés, afectando la salud física y emocional del profesional de enfermería, como la calidad del cuidado brindado al usuario atendido en el servicio de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).