Factores de riesgo laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia
Descripción del Articulo
Esta monografía tiene como Objetivo: Analizar los factores de riesgo laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia a partir de una revisión bibliográfica de los últimos 5 años. Material y método: estudio de tipo documental, incluyó la búsqueda de artículos en las bases de datos...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factor de Riesgo Profesional de Enfermería Servicio de Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Esta monografía tiene como Objetivo: Analizar los factores de riesgo laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia a partir de una revisión bibliográfica de los últimos 5 años. Material y método: estudio de tipo documental, incluyó la búsqueda de artículos en las bases de datos provenientes de buscadores biomédicos en internet, como PubMed, Biblioteca Virtual en Salud Enfermería y Google académico. Se revisaron 40 estudios desarrollados entre 2016 a 2021. El análisis fue realizado mediante la ficha RAE donde se muestran los objetivos y resultados de cada estudio. Resultados: el 45% de las investigaciones se identificaron a través de Pubmed, el 70% internacionales y el 30% fueron nacionales; el 73% del total analizaron los riesgos laborales en general. Conclusiones: Respecto a los factores de riesgo que derivan de las condiciones de seguridad existe muy poca literatura lo cual implica un desinterés a nivel nacional y global. De los factores de riesgo medioambientales, el riesgo biológico tuvo mayor predominio en el profesional de enfermería del servicio de emergencia, siendo comúnmente propensos a la sangre, fluidos corporales y a enfermedades infecciosas transmitidas por sangre y/o aire; a diferencia de los riesgos químicos que fueron poco frecuente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).