Riesgos laborales en el profesional de Enfermería que labora en el servicio de Emergencia de un hospital nacional, 2019

Descripción del Articulo

Laborar en sectores específicos, como la atención de emergencias, puede contribuir al aumento de la exposición a riesgos laborales, ya que el trabajo en este sector se caracteriza por la asistencia inmediata y eficaz a las víctimas de traumatismos o enfermedades imprevistas. Muchas veces es un ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Joyo Sotomayor, Benito Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5918
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Profesional de enfermería
Servicio de emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Laborar en sectores específicos, como la atención de emergencias, puede contribuir al aumento de la exposición a riesgos laborales, ya que el trabajo en este sector se caracteriza por la asistencia inmediata y eficaz a las víctimas de traumatismos o enfermedades imprevistas. Muchas veces es un ambiente altamente estresante y de riesgo para el personal. El presente estudio tiene como objetivo determinar los riesgos laborales en el profesional de Enfermería que labora en el servicio de Emergencia de un hospital nacional, 2019. El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, no experimental. La población estará conformada por 90 enfermeras que laboran en el servicio de Emergencia. El instrumento que se utilizará es el cuestionario de riesgos laborales, el cual consta de 5 dimensiones: riesgo biológico, químico, físico, psicosocial y ergonómico el cual consta 33 ítems. Los resultados del estudio permitirán identificar los riesgos laborales más frecuentes que afectan al profesional de enfermería que trabaja en dicha área, siendo presentados en tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).