Prácticas inseguras que conllevan a accidentes laborales en el profesional de enfermería en los servicios de emergencia

Descripción del Articulo

El personal de enfermería del servicio de emergencia se encuentra expuesto diariamente a múltiples riesgos laborales que pueden afectar su salud e incluso llegar a ser mortal, a causa de muchas prácticas inseguras que se suscitan al contacto con fluidos de los pacientes, elementos punzocortantes, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tataje Ormeño, Wuilmer Jesus
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluidos
Químicos
Emergencia
Riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El personal de enfermería del servicio de emergencia se encuentra expuesto diariamente a múltiples riesgos laborales que pueden afectar su salud e incluso llegar a ser mortal, a causa de muchas prácticas inseguras que se suscitan al contacto con fluidos de los pacientes, elementos punzocortantes, elementos químicos y físicos. Objetivo: Analizar las prácticas inseguras que conllevan a los accidentes laborales en el personal de enfermería de los servicios de emergencia. Metodología: El presente estudio es una revisión bibliográfica, se realizó la búsqueda de literatura comprendida entre los años 2018 al 2022, obtenidas en las bases de datos como Scielo, Redalyc, Google Scholar, Elsevier, PudMed y repositorios universitarios, respecto a prácticas inseguras y accidentes laborales en el personal de enfermería, en español e inglés, que hacen un total de 29 entre artículos científicos, tesis de grado, maestría y especialidad, de los cuales solo se analizaron 20 por la relevancia científica. Conclusiones: El personal de enfermería del servicio de emergencia se encuentra en constante exposición a accidentes laborales de tipo biológico, pues posterior al análisis de las investigaciones, cerca más del 70% de ellos, manifestaron encontrarse en riesgo constante o haber tenido un accidente, siendo la practica insegura más frecuente el momento de reencapuchar las agujas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).