Evidencias científicas sobre estrés laboral en los profesionales de enfermería de los servicios de emergencia clínica
Descripción del Articulo
En los hospitales específicamente en el área de emergencia se observa que son ambientes en donde existe mayor estrés, debido a que el personal de salud está frecuentemente en estado de alerta, esto se debe a las diferente situaciones y emergencias que se presentan, siendo el profesional de enfermerí...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Laboral Agotamiento Emocional Profesional de Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | En los hospitales específicamente en el área de emergencia se observa que son ambientes en donde existe mayor estrés, debido a que el personal de salud está frecuentemente en estado de alerta, esto se debe a las diferente situaciones y emergencias que se presentan, siendo el profesional de enfermería uno de los más afectados ya que es el que tiene que lidiar con las exigencias que demanda el área. Objetivo. Describir las evidencias científicas sobre el estrés laboral en los profesionales de enfermería de los servicios de emergencia clínica. Metodología. Se utilizó la revisión sistemática, con la búsqueda de datos en las páginas Web de diferentes instituciones de nivel internacional como nacional, tales como de Scielo, Google Académico, Alicia, Dialnet, La Referencia y biblioteca de las diversas universidades. Resultados: De 31 fichas RAE se identificó que con respecto al agotamiento emocional el 40% nivel medio, el 33.33% nivel bajo y el 23.33 nivel alto, con respecto a la despersonalización el 33.33% nivel medio, el 33.33% nivel bajo y el 23.33% nivel alto, en relación con la realización personal el 76.67% nivel medio, 66.67% nivel alto y el 66.67% nivel bajo, por último, con referencia al estrés laboral el 76.67% nivel medio, 66.67% nivel alto y el 66.67% nivel bajo. Conclusión: Se presentó un nivel de agotamiento emocional medio, despersonalización nivel medio, realización personal medio y nivel de estrés laboral nivel moderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).